Menú
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Inicio
Foros
Software
Aplicaciones
Bluesky es la gran alternativa descentralizada a Twitter y ya acepta usuarios. El problema: sólo con invitación
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Responder al tema
Mensaje
<p>[QUOTE="𝕱𝖆𝖗𝖆𝖉𝖆𝖞, post: 305, member: 7"]</p><p><img src="https://i.blogs.es/7ae0f3/bluesky/450_1000.jpeg" data-url="https://i.blogs.es/7ae0f3/bluesky/450_1000.jpeg" class="bbImage " style="" alt="Bluesky es la gran alternativa descentralizada a Twitter y ya acepta usuarios. El problema: sólo con invitación" title="Bluesky es la gran alternativa descentralizada a Twitter y ya acepta usuarios. El problema: sólo con invitación" /></p><p></p><p>Bluesky ha empezado a aceptar usuarios. La alternativa descentralizada de Twitter impulsada por el propio Jack Dorsey ha arrancado estos días tras un tiempo en beta cerrada. Eso sí, han decidido que la cantidad de usuarios no se dispare y han apostado por un clásico mecanismo: el sistema de invitaciones.</p><p></p><p><strong>La red descentralizada que prometió el fundador de Twitter.</strong> Fue a finales de 2019 cuando el por entonces CEO de Twitter prometió que iba a financiar a un equipo independiente para el desarrollo de un "estándar descentralizado abierto para redes sociales". Desde entonces han pasado muchas cosas, pero finalmente ya está aquí esa aplicación prometida.</p><p></p><p>El resultado es Bluesky, una red federada al estilo Mastodon, con un diseño prácticamente calcado al de Twitter y basado en el 'Authenticated Transfer (AT) Protocol'.</p><p></p><p><strong>Una interfaz fácilmente reconocible. </strong>La comparativa con Twitter empieza desde el momento en que la interfaz y los símbolos son prácticamente los mismos. Desde los tonos azulados y grises hasta el aspecto del perfil. Aquí se nota que Bluesky al fin y al cabo puede entenderse como un 'side-project' de Twitter, impulsado por algunos de sus miembros originales.</p><p></p><p>Bluesky dispone de apartados fácilmente reconocibles, desde la pestaña principal donde podremos ver los mensajes de las personas a las que seguimos y lo que es tendencia; un apartado de búsqueda, una pestaña de notificaciones y otra para nuestro perfil y ajustes.</p><p></p><p><strong>Ya disponible también en Android.</strong> Mientras que la aplicación para iOS se lanzó a finales de febrero, ahora se ha puesto a disposición de los usuarios la versión para Android, que puede descargarse en la Play Store.</p><p></p><p><strong>Bluesky Social como servidor por defecto. </strong>Para muchos usuarios, el hecho de que sea una red descentralizada pasará totalmente desapercibido. Bluesky por defecto creará un usuario en @username.bluesky.social.</p><p></p><p>Sin embargo, tal y como explican desde Bluesky: "…si decide que desea alojar su propio servidor, o tiene un nombre de usuario que es su sitio web personal, también puede cambiar para hacerlo. Si no le gusta la forma en que le mostramos publicaciones o moderamos su experiencia, puede cambiar de servicio sin perder a sus amigos o datos, o cambiar su feed o moderadores a través de un ecosistema de complementos".</p><p></p><p>Es decir, los usuarios serán capaces de abrir su propio servidor en Bluesky si optan por aplicar sus propios sistemas o algoritmos de moderación.</p><p></p><p><a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-no-hinca-rodilla-eeuu-sabe-que-su-mercado-industria-chips-occidental-sufrira"><img src="https://i.blogs.es/e57a0c/chinaasml-ap/1366_2000.jpeg" data-url="https://i.blogs.es/e57a0c/chinaasml-ap/1366_2000.jpeg" class="bbImage " style="" alt="China no hinca la rodilla ante EEUU: sabe que sin su mercado la industria de los chips occidental sufrirá" title="China no hinca la rodilla ante EEUU: sabe que sin su mercado la industria de los chips occidental sufrirá" /></a></p><p></p><p><strong>Más de 1,2 millones de usuarios en lista de espera.</strong> En una entrevista con TheVerge, Jay Graber, CEO de Bluesky, explicó que después de la compra de Twitter por parte de Musk recibieron 1,2 millones de solicitudes para acceder al servicio, de los cuales únicamente 20.000 usuarios habían podido probar la aplicación.</p><p></p><p>"Somos un equipo pequeño y estamos trabajando arduamente en este momento para mantenernos al día con la demanda y desarrollar las herramientas de moderación que creemos que son esenciales para una adopción más amplia", justifica Graber.</p><p></p><p>[URL unfurl="true"]https://www.xataka.com/aplicaciones/bluesky-esperado-clon-twitter-descentralizado-arranca-exclusividad-se-necesita-invitacion#:~:text=Tiktok-,Bluesky%20es%20la%20gran%20alternativa%20descentralizada%20a%20Twitter%20y%20ya,El%20problema%3A%20s%C3%B3lo%20con%20invitaci%C3%B3n&text=Bluesky%20ha%20empezado%20a%20aceptar,un%20tiempo%20en%20beta%20cerrada[/URL].</p><p>[/QUOTE]</p>
[QUOTE="𝕱𝖆𝖗𝖆𝖉𝖆𝖞, post: 305, member: 7"] [IMG alt="Bluesky es la gran alternativa descentralizada a Twitter y ya acepta usuarios. El problema: sólo con invitación"]https://i.blogs.es/7ae0f3/bluesky/450_1000.jpeg[/IMG] Bluesky ha empezado a aceptar usuarios. La alternativa descentralizada de Twitter impulsada por el propio Jack Dorsey ha arrancado estos días tras un tiempo en beta cerrada. Eso sí, han decidido que la cantidad de usuarios no se dispare y han apostado por un clásico mecanismo: el sistema de invitaciones. [B]La red descentralizada que prometió el fundador de Twitter.[/B] Fue a finales de 2019 cuando el por entonces CEO de Twitter prometió que iba a financiar a un equipo independiente para el desarrollo de un "estándar descentralizado abierto para redes sociales". Desde entonces han pasado muchas cosas, pero finalmente ya está aquí esa aplicación prometida. El resultado es Bluesky, una red federada al estilo Mastodon, con un diseño prácticamente calcado al de Twitter y basado en el 'Authenticated Transfer (AT) Protocol'. [B]Una interfaz fácilmente reconocible. [/B]La comparativa con Twitter empieza desde el momento en que la interfaz y los símbolos son prácticamente los mismos. Desde los tonos azulados y grises hasta el aspecto del perfil. Aquí se nota que Bluesky al fin y al cabo puede entenderse como un 'side-project' de Twitter, impulsado por algunos de sus miembros originales. Bluesky dispone de apartados fácilmente reconocibles, desde la pestaña principal donde podremos ver los mensajes de las personas a las que seguimos y lo que es tendencia; un apartado de búsqueda, una pestaña de notificaciones y otra para nuestro perfil y ajustes. [B]Ya disponible también en Android.[/B] Mientras que la aplicación para iOS se lanzó a finales de febrero, ahora se ha puesto a disposición de los usuarios la versión para Android, que puede descargarse en la Play Store. [B]Bluesky Social como servidor por defecto. [/B]Para muchos usuarios, el hecho de que sea una red descentralizada pasará totalmente desapercibido. Bluesky por defecto creará un usuario en @username.bluesky.social. Sin embargo, tal y como explican desde Bluesky: "…si decide que desea alojar su propio servidor, o tiene un nombre de usuario que es su sitio web personal, también puede cambiar para hacerlo. Si no le gusta la forma en que le mostramos publicaciones o moderamos su experiencia, puede cambiar de servicio sin perder a sus amigos o datos, o cambiar su feed o moderadores a través de un ecosistema de complementos". Es decir, los usuarios serán capaces de abrir su propio servidor en Bluesky si optan por aplicar sus propios sistemas o algoritmos de moderación. [URL='https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-no-hinca-rodilla-eeuu-sabe-que-su-mercado-industria-chips-occidental-sufrira'][IMG alt="China no hinca la rodilla ante EEUU: sabe que sin su mercado la industria de los chips occidental sufrirá"]https://i.blogs.es/e57a0c/chinaasml-ap/1366_2000.jpeg[/IMG][/URL] [B]Más de 1,2 millones de usuarios en lista de espera.[/B] En una entrevista con TheVerge, Jay Graber, CEO de Bluesky, explicó que después de la compra de Twitter por parte de Musk recibieron 1,2 millones de solicitudes para acceder al servicio, de los cuales únicamente 20.000 usuarios habían podido probar la aplicación. "Somos un equipo pequeño y estamos trabajando arduamente en este momento para mantenernos al día con la demanda y desarrollar las herramientas de moderación que creemos que son esenciales para una adopción más amplia", justifica Graber. [URL unfurl="true"]https://www.xataka.com/aplicaciones/bluesky-esperado-clon-twitter-descentralizado-arranca-exclusividad-se-necesita-invitacion#:~:text=Tiktok-,Bluesky%20es%20la%20gran%20alternativa%20descentralizada%20a%20Twitter%20y%20ya,El%20problema%3A%20s%C3%B3lo%20con%20invitaci%C3%B3n&text=Bluesky%20ha%20empezado%20a%20aceptar,un%20tiempo%20en%20beta%20cerrada[/URL]. [/QUOTE]
Insertar citas…
Vista previa
Nombre
Verificación
Responder
Inicio
Foros
Software
Aplicaciones
Bluesky es la gran alternativa descentralizada a Twitter y ya acepta usuarios. El problema: sólo con invitación
0
100
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie